Se disputa la 54º edición de la Vuelta a Turquía (o más fácil en turco: «Cumhurbaşkanlığı Türkiye Bisiklet Turu»). Siendo prueba World Tour por segundo año.
La carrera tiene el reto, complicado, de encontrar un hueco en el calendario World Tour y crearse una nueva identidad como carrera de la máxima categoría. Pues, por ahora, la carrera ha sido más atractiva cuanto más bajo ha sido el nivel de los equipos. Al margen de la calidad de los numerosos sprints.
Parece que este será el último año que la carrera se dispute en octubre y el próximo año se volverá a disputar en primavera. Mientras tanto, este año la vuelta estará claramente enfocada a los sprinters, sin etapas complicadas, ni abanicos. Sólo el conocido muro final en Selçuk robará una etapa a los velocistas, decidiendo la clasificación general en favor de algún ‘up-hill finisher’.
Aún queda mucho, pero al ser ya octubre en Estambul se prevé lluvia para el día de la etapa. El resto de etapas deberían ser con sol y buenas temperaturas.
Para hablar de favoritos es esencial saber en qué forma llegan los corredores a este momento de la temporada y con qué interés afrontan la carrera. La cual es una buena oportunidad para engrosar palmarés para corredores que lo necesitan, como Ulissi el año pasado.
Algunos posibles candidatos: Ulissi, Lutsenko, Bevin, Frankiny, Felline, Haas, Prades, Antunes
Para los sprints: Gaviria-Hodeg, Bennet, Theuns, Degenkolb
Entre los corredores locales Ahmet Örken (al que Erdoğan le fastidió su fichaje por el Israel Cycling Academy) y Onur Balkan son los que más deberían dejarse ver luchando por top 10 en las etapas. Y parece que vuelve a disputar la carrera por primera vez desde su gran bomberada Mustafa Sayar.
Para consultar la típica web oficial con perfiles exagerados entre aquí: http://www.tourofturkey.org.tr/en
Para encontrar unos perfiles más proporcionados siga leyendo.
Etapa 1: Konya – Konya
La etapa de este año en Konya no tiene nada que ver con la que salió de la misma ciudad hace 2 años, con la carrera rota por abanicos desde salida. Este año la carrera hace un boucle algo rompepiernas alrededor de la ciudad. Nada que deba impedir un sprint masivo.
Etapa 2: Alanya – Antalya.
Tras un traslado que coincide con la etapa de los abanicos ya mencionada, tenemos una etapa totalmente llana a lo largo de la costa mediterránea. Sprint masivo.
Otro traslado hasta Fethiye que sustituye a la escalada a Elmali.
Etapa 3: Fethiye – Marmaris
Tradicional etapa con llegada a Marmaris. Si encarasen la meta directamente tras la bajada del última subida, dicha ascensión podría dar mucho más juego. Sin embargo dan una vuelta por toda la ciudad, lo que siempre a facilitado los reagrupamientos. Probablemente sprint de un grupo un poco más seleccionado que en los dos días anteriores.
Etapa 4: Marmaris – Selçuk
La etapa clave para la clasificación general, que se decidirá en el muro final. Cabe destacar que, raro en esta carrera, la etapa además supera los 200km, por lo que, añadido al momento de la temporada en que nos encontramos, las rampas de la llegada harán mucho llano. Raro que el que no gane en Selçuk no gane la carrera.
Etapa 5: Selçuk – Manisa
Etapa al sprint
Etapa 6: Bursa – Istanbul
Se sustituye el clásico circuito en Estambul (con salida en las afueras de la ciudad) por una etapa «normal» desde Bursa, buscando enseñar el puente de Osmangazi (éste no está en el Bósforo sino en el golfo de Izmit). Llegando a la parte europea de Estambul este año toca enseñar túnel para cruzar el Bósforo. Así que nos iremos casi a los 100m por debajo del nivel del mar, para volver a subir a la superficie. Si hubiese estado un poco más cerca de meta el túnel podría haber dado juego para la resolución de la etapa. Pero está a más de 20 km de la llegada. Después se hace una vez lo que solía ser el circuito, llegando a la explanada de Sultanahmet (enfrente de la mezquita azul) en una subidilla donde ganó Lluis Mas hace unos años.
Si hubieran llegado a esta etapa igualados en tiempo varios corredores, el callejeo y la habilidad para anticiparse serán claves para decidir el ganador.
Palmarés: