El Globero

La manipulación de encuestas como instrumento político

Después de ser sorprendido por los resultados de las elecciones generales de este 2016 sólo me queda preguntarme si hemos sido vilmente engañados por las encuestas pre-electorales. Podemos los primeros, quienes han llevado una estrategia de campaña dirigida hacia un votante más moderado, probablemente, porque las encuestas les estaban diciendo que su estrategia funcionaba. Sin embargo, la realidad nos dice que no han cosechado votos moderados y han perdido votantes que les habían votado con anterioridad.

Hay muchos factores que hacen que las encuestas fracasen. El sistema electoral español con 52 circunscripciones obliga a que, cualquier encuesta mínimamente fiable tenga que efectuar un gran número de entrevista para ser representativa. Números que no alcanza ninguna de las que se han hecho.

Pero hay indicios que pueden llevar a la sospecha. Tras la fundación de Podemos, previa a las elecciones europeas, las encuestas fueron incapaces de prever los resultados que el partido de Pablo Iglesias iba a conseguir. Sin embargo, tras los buenos resultados en las europeas, las encuestas empezaron a disparar la expectativa de voto de Podemos. En abril de 2014 superó el 10%, en mayo el 15%, en septiembre el 20% y a finales del 2014 ya había alcanzado el 25% de expectativa de voto en multitud de encuestas.

Algo sucedió en ese momento que Podemos llegó a ser la primera fuerza política de las encuestas. Algo que elevó a un partido político marginal hasta entonces, Ciudadanos, sin que se pueda identificar ningún tipo de catalizador, más allá del éxito en las encuestas de Podemos. Ciudadanos ni siquiera aparecía en muchas encuestas cuando Podemos se convertía en la alternativa de la izquierda. En diciembre de 2014, cuando Podemos alcanzó el 25%, a Ciudadanos se le calculaba un 2,5%. Sin embargo, en marzo de 2015, ya le estimaban un 15% de los votos. Antes de las elecciones, a final de año, ya habían alcanzado el 20% y superado a Podemos.

opinionpollingspaingeneralelection2015

Sin embargo, los resultados de las elecciones rebajaron mucho la estimación de voto de Ciudadanos, mientras que Podemos mejoraba las previsiones de las encuestas previas a las elecciones.

Lo más curioso de este proceso, se puede ver claramente en la gráfica, es que, Podemos asciende a costa de los votos de la izquierda (Psoe e Izquierda Unida) y, en menor medida de UPyD. Ciudadanos, un partido de derecha, como mucho de centro-derecha, asciende robando votos únicamente a Podemos (un partido mucho más escorado a la izquierda que Ciudadanos) y, también en menor medida de UPyD, que es al partido al que realmente sustituye como referencia política.

Mi interpretación es que las empresas que realizan las encuestas fabricaron un partido a medida para evitar el descalabro de la derecha y, por consiguiente el sistema de sucesión bipartidista. Hacía falta un fenómeno en la derecha como el que estaba produciendo Podemos en la izquierda y, como no se estaba dando, se creo en base a la manipulación de las encuestas para indicarle al votante decepcionado de derechas a quién votar.

Aceptando lo anterior como cierto, nos encontramos con la repetición de las elecciones y, de nuevo, las encuestas vuelven a fracasar estrepitosamente. Fueron incapaces de estimar el voto de los dos partidos más tradicionales, el Pp y el Psoe. Y, en este caso, las encuestas erróneas vuelven a perjudicar a Podemos. Las encuestas vaticinaban un éxito de Unidos Podemos (tras la fusión con Izquierda Unida) que iba más allá de la simple adición de los votos de ambos partidos. Desde entonces, Podemos moderó su campaña, utilizando la mención a la socialdemocracia como elemento más difundido, aunque no sea realmente relevante. Las encuestas apoyaron la estrategia de Podemos previendo el sorpasso al Psoe en votos y escaños. Los resultados de las elecciones les han dado, sin embargo, 14 escaños menos que al Psoe y 350.000 votos menos. Más de 1 millón de votos menos de los que Podemos e Izquierda Unida habían conseguido en diciembre.

Después de haber presenciado el milagro Ciudadanos en las encuestas el año pasado, dudo que lo ha pasado con Podemos ahora haya sido casualidad y no una maquinación en su contra. Sobreestimando el voto de Podemos se han conseguido varios efectos. Confudir la estrategia del partido o, al menos, la idoneidad de seguir utilizándola. Generar preocupación en el votante de la derecha, favoreciendo el voto útil al Pp. Y confundir el votante de izquierdas sobre el equilibrio de fuerzas dentro de la misma.

No es fácil probar la manipulación a este respecto. Nunca se puede descartar la ineptitud antes que la maquinación. No ha sido un proceso tan obvio como el que aupó a Ciudadanos, pero visto el precedente, cuesta entender que quienes hacen las encuestas estén, unánimamente, tan lejos de la realidad.

*El gráfico pertenece al «Anexo:Sondeos de intención de voto para las elecciones generales de España de 2015″ de es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_España_de_2015.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s