El Globero Cinéfilo

SHORTBUS

(Crítica publicada en CantabriaConfidencial en febrero de 2007)

Dirección: John Cameron Mitchell

País: Estados Unidos

Año: 2006

Género:Tragicomedia sexual

Reparto: Sook-Yin Lee(Sofia), Paul Dawson(James), Linsay Beamish(Severin), PJ Deboy(Jamie), Raphael Barker(Rob), Jay Brannan(Ceth), Peter Stickles(Caleb).

Guión: John Cameron Mitchell.

Producción: Howard Gertler, Tim Perell, John Cameron Mitchell.

Dirección de fotografía: Frank G. Demarco

Montaje: Brian A. Hates, ACE.

Dirección de arte: Jody Asnes.

Duración: 102’

35mm, color, 1:1,85, dolby digital

Sexo en Nueva York.

Cuando las relaciones sexuales se vuelven complicadas, e incluso trágicas, pueden dar lugar a situaciones cómicas. El sexo en todo su abanico de modalidades puede ser la forma de expresión de las frustraciones humanas.

Una sexóloga que nunca ha tenido un orgasmo comienza a explorar otras opciones para alcanzarlo. Una pareja homosexual se plantea una relación abierta y acaban formando un trío. Una dominatrix anhela una persona que le pueda aportar algo de cariño. Ellos y toda la fauna urbana de Nueva York se reúne en un local: el Shortbus, donde hablan, beben, se relacionan y follan, en la intimidad y en público.

De esta forma se plantea una historia que navega entre el drama y la comedia de situación donde unos personajes perdidos se dejan llevar por una enorme corriente sexual hacia lo desconocido.

El planteamiento visual de la película es totalmente explicito, planteando planos de una sexualidad totalmente manifiesta, para nada disimulada, y en cualquier caso real, no actuada. Sin embargo la estética visual y la concepción dramática hacen que no se convierta en una película pornográfica. Así como la intención de cada plano, tanto en lo que se refiere a la relación que se establece entre diferentes personas, como a la expresión de la intimidad del ser humano en soledad.

Además plantea una serie de realidades cercanas a las sociedades modernas actuales y reflexiona sobre las relaciones humanas y su vinculación al sexo. A esto hay que acompañar una dirección de arte bastante interesante y una maqueta de la ciudad de Nueva York realmente conseguida. La pega es que en la parte final de la película se olvida de la comedia centrándose en el drama, perdiendo intensidad y haciéndose un poco larga. Sin embargo es de agradecer que alguien se esfuerce en buscar la risa en lugares aun no explotados por las producciones audiovisuales.  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s