El Globero Cinéfilo

QUINCEAÑERA

(Crítica publicada en CantabriaConfidencial en noviembre de 2006)

Dirección: Richard Glatzer y Wash Westmoreland.

País: EEUU

Año: 2005 (estreno 15 diciembre)

Género: Drama

Reparto: Emily Ríos (Magdalena), Carlos (Jesse García), Tío Tomás (Chalo González)

Guión: Richard Glatzer y Wash Westmoreland

Producción: Anne Clements

Música: Micko y Victor Bock

Dirección de fotografía: Eric Steelberg

Montaje: Robin Ktaz y Clay Zimmerman

Dirección de arte: Denise Hudson y Johan Markowitz.

Duración: 90’

Color, 35mm, Inglés/Castellano, 1:1,85, Dolby Sr/Srd

LO VIEJO Y LO NUEVO.

El barrio de Echo Park en Los Ángeles se está transformando. Lo que fue un ghetto latino ahora se convierte en una zona con un importante dinamismo urbanístico. Ésto conlleva la llegada de nueva gente al barrio, la subida del precio de las viviendas y una transformación sociológica del barrio, convirtiéndose en uno de los pocos barrios “mestizos” de L.A. El problema es que los latinos que llevan viviendo alquilados allí toda la vida ya no pueden seguir pagando los alquileres al alza ni comprarse otras casas.

En este contexto nos encontramos con un curioso acontecimiento, la celebración de “la quinceañera” de una chica el día de su decimoquinto cumpleaños. El evento traído por los mexicanos a Estados Unidos es de origen azteca y su objetivo es celebrar el momento en que las niñas se convierten en mujeres. Estos festejos fueron absorbidos en Mexico por el catolicismo y en la película lo podemos ver con toda la pompa y ostentosidad propias de USA en una iglesia evangélica. Lo que no sólo supone un acontecimiento para las niñas, sino que lo es también para sus padres. Las familias acomodadas aprovechan para organizar caras ceremonias y banquetes multitudinarios (limusina hummer de por medio) para, en un autentico ritual social, dar muestras de su capacidad económca.

En el lado oscuro de esta sociedad están los protagonistas. Magdalena que poco antes de celebrar su quinceañera se queda embarazada y es repudiada por su padre, el pastor de la iglesia, pese a negar ella en todo momento haber tenido relaciones sexuales. Y Carlos, miembro de una banda, peleón y repudiado por su familia por ser homosexual.

Ambos acaban viviendo en la casa de su tio-abuelo mientras intentan seguir hacia adelante. Cuando las relaciones con sus propias familias latinas se vuelven imposibles relacionarse con los nuevos vecinos del barrio puede ser para ellos una via de escape, la cual también les puede hacer mucho daño. Los recién llegados a Echo Park viven en otro mundo y aún están lejos de comprender la realidad de la sociedad que les rodea.

Todos las actores que participan en la película fueron contratados al margen del sindicato de actores (lo que supone un reto en Los Ángeles) y, por ejemplo, los protagonistas no tenían casi ninguna experiencia previa. Pese a ello el resultado es bastante bueno. En una película interesante de ver.

La pelícual ha recibido el gran premio del jurado y el premio del público del festival de Sundance 2006.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s