El Globero Cinéfilo

OFFSIDE

(Crítica publicada en CantabriaConfidencial en enero de 2007)

Dirección: Jafar Panahi

País: Irán

Año: 2006

Género: Comedia

Reparto: Sima Mobarak Shahi, Safar Samandar, Shayesteh Irani, M. Kheyrabadi, Ida Sadeghi, Golnaz Farmani, Mahnaz Zabihi, Nazanin Sedighzadeh.

Guión: Jafar Panahi, Shadmehr Rastin.

Producción: Jafar Panhi

Dirección de fotografía: Mahmood Kalari.

Montaje: Jafar Panahi.

Dirección de arte: Iraj Raminfar.

Ayudante de dirección: Ramin Rastad.

Duración: 88’

1:1,85, Farsi.

Neorrealismo iraní.

Para algunas mujeres iraníes acceder a un estadio de futbol puede equivaler a la integración que desean dentro de la sociedad. Compartir el éxito de la selección iraní en la celebración por la clasificación para el mundial de Alemania es una liberación. Una forma de luchar por sus derechos.

En el partido que enfrentó a Irán contra Japón unas 110.000 personas llenaron las gradas. A la salida los soldados empezaron a empujar a la multitud y siete personas murieron pisoteadas. Sin embargo, la prensa iraní sólo publicó fotos de seis de los fallecidos. Se rumoreó que la séptima víctima era una chica. No había pruebas, pero sí se sabe que entre los heridos había una chica disfrazada de chico. Y es que las mujeres iraníes se disfrazan de hombres para poder ver los partidos.

El director Jafar Panahi (conocido principalmente por “El círculo”) cuenta la historia de unas cuantas chicas arrestadas al intentar entrar en el estadio el día que Irán se puede clasificar para el mundial. Los personajes que nos presenta son chicas que hacen lo que sea por integrarse en una sociedad machista y compartir la celebración de los éxitos de su selección. Lo que más puede chocar es que los hombres que vemos son militares (jóvenes que hacen el servicio militar) que son incapaces de explicarles por qué no pueden entrar al estadio, y aficionados que, si pueden, hacen lo que sea para ayudarlas a entrar.

El futbol sirve de punto de partida para reflejar la situación de una mujer “moderna” dentro de la sociedad iraní y de quienes la componen. Incluso un ligero toque de comedia resta dramatismo a las situaciones y hace tener esperanzas al director de que, por primera vez, una película suya sea comercializada en Irán salvando la censura, siendo su quinta película.

Gran parte de la película fue rodada durante el partido decisivo de clasificación para el mundial entre Irán y Bahrein. Y una realización fundamentada en planos largos y cierto estilo documentalista le da a la película un aire de crónica verídica de dicho encuentro. Y es que el resultado del partido y su trascurso podían hacer cambiar por completo el final de la película. Con el fin de apoyar la idea de reportaje se optó por actores no profesionales y cierta libertad durante el rodaje. Y posiblemente sea, en verdad, la historia no conocida de algunas mujeres que sí fueron a aquel partido. Incluso la producción tuvo mucho problemas para conseguir los permisos para que las actrices entraran al estadio. Y es que las mujeres iraníes no pueden ir al futbol, aunque ni las autoridades saben muy bien por qué…    

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s