El Globero Cinéfilo

NUEVO MUNDO (Nuovomondo)

(Crítica publicada en CantabriaConfidencial en junio de 2007)

Dirección: Emanuele Crialese.

País: Italia, Alemania, Francia.

Reparto: Charlotte Gainsbourg, Vincenzo Amato, Aurora Quattrocchi, Francesco Casisa, Filippo Puccillo, Federica de Cola, Isabella Ragonese.

Guión: Emanuele Crialese.

Director de Fotografía: Agnès Godard

Música: Antonio Castrignano

Montaje: Maryline Monthieux

Sonido: Pierre-Yves Lavoué

Director artístico: Carlos Conti

Vestuario: Mariano Tufano.

Producción: Alexandre Mallet-Guy, Fabrizio Mosca y Emanuele Crialese.

Año: 2006

Duración: 118′

Italiano-Inglés, Color, 2,35:1, Cinemascope, Dolby SR Digital.

Soñando el paraíso.

La historia de los inmigrantes que viajaban hacia América a principios del siglo pasado, sus sueños, sus ilusiones, la realidad y sus penurias…

Muchas películas se han hecho sobre inmigrantes, y concretamente italianos, que llegaban a Estados Unidos e iniciaban una nueva vida. Es una idea que siempre ha estado metida en la industria cinematográfica americana, puede que, porque la gran mayoría de ellos llegó en un barco procedente de Europa. El comienzo del sueño americano. Y es curiosa la diferencia que hay entre las películas europeas y las americanas sobre estos inmigrantes, como si unos debieran hablar de la historia de los partidos y los otros estuvieran obligados a hablar de los llegados. Ésta es una de aquellas que cuenta aquello que ya ha sucedido cuando empiezan las películas americanas. Pero cuenta muchas cosas que suceden cuando ya han acabado las películas europeas. Y es que, lo que se cuenta es todo aquello que rodea la mente imaginativa de unos personajes cuyas esperanzas están depositadas en otro continente, que en su cabeza se parece más a un cuento fantasioso que a la realidad que vemos a su alrededor. De como la imaginación es, muchas veces, la única salida a la miseria y a las penurias, aunque luego hayan de toparse con la realidad. La película se convierte en un retrato poético de la odisea de unos personajes perdidos dentro de un viaje y poniendo al descubierto las debilidades de la sociedad y las injusticias de la misma. Enfrentando la superstición al conocimiento, la inteligencia a la sabiduría o la experiencia a la improvisación, con la eugenesia de fondo. Las circunstancias de un viaje de miles de kilómetros para unos personajes que nunca han salido de su pueblo siciliano les pone en continuas encrucijadas que resolver y que cada cual resuelve según sus recursos personales. Sin embargo los problemas para una mujer inglesa “de mundo”no son menores en el viaje que comparten. Las absurdas reglas de la sociedad pueden igualar a personas que la propia sociedad se había encargado de separar.

No hay que gastar cifras multimillonarias para hacer una película de un barco que atraviese el océano. En este caso es absolutamente innecesario mostrar el barco(en un plano general) en el que trascurre la historia, y por eso el director no lo hace. Lo interesante transcurre dentro de las bodegas, el viaje interno de cada personaje, el aprisionamiento que producen los demás viajeros sobre cada cual o el aprisionamiento que produce la mar gruesa, el paréntesis que supone un viaje para la vida de aquellos que lo hacen, pero que puede ser lo más importante que han hecho en sus vidas. Contar que al nuevo mundo no se le llama así por haber sido descubierto hace poco, sino porque es totalmente distinto a cualquier otro, y para ser consciente de ello cada persona que viajaba allí debía descubrirlo por su cuenta. En definitiva se trata de contar un viaje, el que hacen los personajes desde sus sueños hasta la realidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s