El Globero Cinéfilo

LAS FIERAS F.C. (Die wilden kerle 3)

(Crítica publicada en CantabriaConfidencial en febrero de 2007)

Dirección: Joachim Masannek

Año: 2006

País: Alemania

Género: Aventuras, infantil.

Reparto: Jimi Blue Ochsenknecht, Sara Kim Gries, Constantin Gastmann, Raban Bieling, Nick Romeo Reimann, Marlon Essel, Kevin Lanotta.

Guión: Joachim Masannek

Producción: Ewa Karlstrom y Andreas Ulmke Smeaton

Dirección de fotografía: Sonja Rom

Música: Andrej Melita y Peter Horn.

Duración: 100’

Bienvenidos a ñoñolandia.

¿Por qué una historia que ha funcionado en más de un centenar de películas aquí no funciona?

No es por lo irreal de los escenarios en que trascurre porque, pese a todo, resultan verosímiles en el contexto de ambientación en que se plantea la película.

No es porque la idea en la que se basa sea inconsistente, pues tiene cierto interés ver a un grupo de chicos que juegan al futbol de forma más parecida a Oliver y Benji que a las pachanguillas de soccer que juegan los niños en el cine “made in USA”. Aunque al final se les debió acabar el presupuesto porque en las últimas secuencias de la película dejan de hacer buenas jugadas, perdiendo con ello bastante interés el final.

El problema es que los que no resultan verosímiles son los niños, pese a ser niños interpretando a niños. El error es hacerles hablar con frases grandilocuentes y palabras sesudas, sustituyendo las “palabrotas” y expresiones infantiles por ridículas coletillas absolutamente exasperantes, más propias de guión salido de las manos de un censor que de uno original. Y es que la película está salpicada de toda esa ñoñería absurda y falsa con la que el adulto imagina que el niño ve el mundo.

La película, tercera de la saga, está basada en una colección de libros infantiles con el mismo título y mismo lenguaje, y es que lo que pudiera “pasar” en literatura “canta” de una manera en la pantalla de cine que no es normal.

Para colmo a mitad de trascurso se olvida a dos personajes hasta ese momento importantes. Además está repleta de comentarios, alusiones y referencias sobre las dos películas anteriores que vuelven difícil de comprender la película para quien no las haya visto.

Y la moralina, subrayada, telegrafiada y voceada a lo largo del final de la película, proclama una idea sexista, clasista y, al fin y al cabo menos mal, falsa de la realidad.  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s