El Globero Cinéfilo

INTERVIEW

(Crítica publicada en CantabriaConfidencial en diciembre de 2007)

Dirección: Steve Buscemi

País: Estados Unidos

Año: 2006

Género: Drama

Reparto: Steve Buscemi, Sienna Miller.

Guión: David Schechter, Steve Buscemi.

Basada en la idea original de: Theo Van Gogh

Guión original: Theodor Holman

Producción: Bruce Weiss, Gijs Van de Westelaken.

Producción ejecutiva: Nick Stiliadis

Dirección de fotografía: Thomas Kist

Dirección artística: Loren Weeks

Montaje: Kate Williams

Vestuario: Vicki Farrell

Duración: 83′

Inglés, 1:85, Dolby SRD

El entrevistador entrevistado.

Remake de la película del mismo nombre de The Van Gogh y que iba a dirigir él mismo si no lo hubieran asesinado.

Interview es una de esas películas sencillas, bien construidas sobre el guión y la interpretación. Un escenario, dos actores y no hace falta nada más… El principal peligro es caer en la teatralidad, sin embargo con el uso simultaneo de 3 cámaras que utilizaba Van Gogh, Buscemi elimina sin problemas cualquier rastro teatral y consigue rodar la película en 9 días. Aunque, “Van Gogh lo habría hecho en 5 días”, se lamenta.

Un periodista especializado en política, antiguo corresponsal de guerra es enviado a entrevistar a una actriz con gran éxito en películas comerciales, con mucho interés para la prensa rosa y muy poco para el protagonista. El choque de sus mundos se topa violentamente con el del otro, hasta que aceptan entrar en un juego de verdades y mentiras sobre sus vidas, que hacen aflorar sus secretos ocultos mucho más allá de su apariencia exterior. La entrevista desinteresada del comienzo se convierte en un ten con ten donde las confesiones pueden ser mucho más trascendentales de lo que parecen.

El reto constante de la película es mantener un diálogo continuo entre los personajes, basado en continuos bajones de la tensión precediendo a increscendos aún mayores. Posiblemente unidades narrativas rodadas en una misma toma(aunque con 3 cámaras) que mantienen el interés de la acción y comienzan con una novedad en la trama que les permita superar el bajón final del anterior fragmento. Comento esto porque la película da una sensación de cierta reiteración, ya que no existe una progresión lineal en cuanto a la tensión se refiere, a causa de esas conexiones no siempre exitosamente articuladas. Un pequeño pego a una película, interesante, diferente, que rehuye de artificios y efectos y se centra en la esencia del cine, la interpretación y la realización. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s