El Globero Cinéfilo

EL VIOLÍN

(Crítica publicada en CantabriaConfidencial en mayo de 2007)

Dirección: Francisco Vargas

País: Mexico

Reparto: Don Ángel Tavira, Dagoberto Gama, Fermín Martinez, Gerardo Taracena, Mario Garibaldi.

Guión: Francisco Vargas

Director de Fotografía: Martín Boege

Música: Armando Rosas y Cuauhtémoc Tavira

Montaje: Ricardo Garfias

Productor: Ángeles Castro

Año: 2005-2006

Duración: 98′

Español, Blanco y negro.

La lucha y la miseria.

La lucha de una familia consiste en ganarse la vida en la ciudad con la música para alzarse con la guerrilla contra el estado. Hijo, padre y abuelo volviendo a su pueblo se encuentran a los habitantes de éste huyendo, los que han podido. Los demás son torturados y asesinados. La esperanza de la familia consiste en recuperar las municiones que tenían escondidas en el pueblo antes de unirse al alzamiento general. Sin embargo el ejercito se ha instalado allí. Don plutarco, el abuelo, únicamente armado con su violín se va al pueblo para evitar que lo haga su hijo con una milicia y lo maten.

La película, con una estética y una fotografía excelentes, una concepción visual interesante, un ritmo tranquilo pero imposible de frenar y una historia tan sencilla como profunda muestra a unos personajes convincentes y reales, con sus historias personales, sin buenos ni malos. Los soldados no son peores que los campesinos, cada uno ejerce su función. Trata de vivir su vida, luchando por lo suyo huyendo de la miseria. En todo esto el espectador se ha zambullido en una trama sin grandes artilugios pero con una enorme tensión, dejándose llevar por los protagonistas hacia un futuro muy negro. Es ésta una de esas películas donde nada parece desentonar, todo está cuidado y medido para que su engranaje con el resto del film sea perfecto y la presentación final sea la idónea. Donde haber elegido el blanco y negro es un acierto indudable aún sin saber muy bien por qué. Y donde se cuenta la historia de una gente con muy pocas esperanzas, pero que se organizan para huir de una miseria ruin, de caciques y gobiernos opresores. Al final el final, un pequeño epilogo en el tono crítico y sombrío de toda la película, pero con su mínima ración de esperanza, la llama sigue encendida, la vida continúa.

La película, aún como cortometraje, ganó el premio de cine en construcción del festival de San Sebastián. El premio era poder concluir la película. Al año siguiente, con la película acabada, recogía numerosos premios, incluido el de mejor actor en Cannes para Don Ángel Tavira.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s