El Globero Cinéfilo

EL ELEGIDO (Le concile de pierre)

(Crítica publicada en CantabriaConfidencial en junio de 2007)

Dirección: Guillaume Nicloux

País: Francia, Italia, Alemania.

Reparto: Monica Bellucci, Catherine Deneuve, Moritz Bleibtreu, Sami Bouajila, Elsa Zylberstein, Nicolas Thau, Lorenzo Balducci, Nicolas Jouhet.

Diálogos: Guillaume Nicloux y Stéphane Cabel, basado en una novela de Jean-Christophe Grangé.

Director de Fotografía: Peter Suschitzky ASC BSC

Música: Eric Demarsan

Montaje: Guy Lecorne.

Sonido: Jean-Marie Blondel

Director artístico: Olivier Radot

Casting: Brigitte Moidon

Año: 2006

Duración: 99′

Francés, Color, 2,35:1.

El misticismo mongol.

Si abundan los thrillers psicológicos en este caso habría que hablar de un thriller místico. Un thriller muy europeo en cuanto ritmo y muy cercano al “bd” francés en cuanto a concepción.

Mongolia es uno de los países, posiblemente, más lejanos y desconocidos para la sociedad global. Rodeado por dos gigantes como China y Rusia parece necesario acudir a estos países para entender Mongolia, su vasta extensión, sus erosionados e inconfundibles paisajes y a sus habitantes, históricamente tan famosos como el Gengis Khan. Su historia y ese gran desconocimiento ayudan a potenciar el misticismo que envuelve a este país, y comics como “La muñeca de marfil” de Franz o “El emperador océano” de Baranko ya exploraban, siempre recurriendo a la ficción fantástica, en el pasado el primero y el segundo en el futuro, leyendas mongolas vistas de un punto de vista occidental. “El elegido” podría haber sido otro comic más a añadir a una lista posiblemente más amplia, sin embargo en este caso es una novela: “El concilio de piedra”, adaptada al cine.

La apuesta es generar una tensión propia del cine de terror y darle la pausa suficiente para generar la inquietud en el espectador. Apoyándose con demasiada insistencia en unos sustos sonoros totalmente innecesarios. La película avanza sin descubrir su argumento, la protagonista(Monica Bellucci) está completamente perdida dentro de una confabulación criminal y paranormal y el espectador con ella. Y la película funciona apoyándose en los miedos maternos que tan buen resultado han dado en la historia del cine.

La concepción es excelente, el estilo y el aspecto visual son intachables. Una lástima que cuando la película descubre todo su contenido este parezca totalmente insuficiente, y es que, después de tantos minutos efectivos sin saber nada del argumento y generando expectativas, las posibilidades de satisfacción se iban reduciendo considerablemente. Y al final incluso deja la sensación de no “echar el resto” guardando, quién sabe, si la posibilidad de una secuela, un final demasiado abierto o una de esas adaptaciones literarias que solo te cuentan la primera mitad del libro. En cualquier caso parece que lo más interesante de la película podría empezar a suceder justo a raíz de su final.

Hay que decir que se trata de un trabajo interesante a medio camino entre el terror y el thriller, con un importante ejercicio de estilo y de fotografía, usando insistentemente los reflejos y los contracampos para generar tensión. Y con un ritmo mucho menos frenético que el típico al que estamos acostumbrados proveniente de Estados Unidos, dando tiempo al espectador a introducir sus propios miedos en las situaciones planteadas y, al mismo tiempo, a generar unas hipótesis o expectativas más exigentes.

En cualquier caso el miedo no proviene de Mongolia, ni de extrañas confabulaciones, sino de ese pavor que tiene todo hijo de vecino a lo desconocido. Y si quien puede estar en peligro es un niño, su madre luchará como sea para protegerlo, aún cuando no sabe si es algo o alguien real o imaginario quien acecha, y como dicen los mongoles el sueño es una parte más de la vida, pero alejado del mundo físico. En cualquier caso su hijo está marcado y puede ser la clave del enigma que plantea el libro de “El hombre eterno”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s