El Globero Cinéfilo

EL DESPERTAR DEL AMOR (Mine ha-ha)

(Crítica publicada en CantabriaConfidencial en marzo de 2007)

País: Reino Unido, Italia, Chequia

Año: 2005

Género: Drama

Reparto: Jacqueline Bisset, Hannah Taylor-Gordon, Natalia Tena, Anna Maguire, Anya Lahiri, Emily Pimm, Mary Nighy, Urbano Barberini, Silvia de Santis, Eva Grimaldi, Enrico lo Verso, Galatea Ranzi.

Guión: James Carrington, Jim Carrington y Sadie Jones.

Producción: Ida Di Benedetto

Dirección de fotografía: Fabio Zamarion

Dirección de arte: Nello Giorgetti

Ayudante de dirección: Petr Hartl

Música: Paul Grabowsky

Duración: 102’

Inglés, color, 2.35:1

Internado extraño, extraña prisión.

Una extraña película que cuenta una extraña historia con un extraño título y una extraña actuación.

Del título en español hay que olvidarse pues no tiene mucha relación con la película. El título en inglés es “The fine art of love: Mine ha-ha” y en italiano es “Ĺeducazione fisica delle fanciulle” y el del libro en el que está basada es “Mine-Haha or Physical Education of Young Girls».

Después de esta pequeña confusión nos encontramos con una película con muy poca iluminación, diafragmas muy abiertos y un foco muy limitado que roza a menudo a los personajes y en los planos amplios ayuda a crear grandes zonas desenfocadas poco agradables.

Y en lo que se refiere a la historia nos encontramos en el linde de un cuento de fantasía que nunca llega a ser tal y una historia con una intención realista que no convence.

En un internado de la Austria de comienzos del siglo XX entran niñas apenas recién nacidas y les enseñan única y exclusivamente a bailar, estándoles absolutamente prohibido salir del recinto. Su única meta es una función que representarán ante el príncipe y mecenas de la institución. Lo que sucederá después es un misterio para ellas.

Si bien se consiguen momentos realmente inquietantes, dignos de una gran película de miedo, no los desarrolla para convertirse en tal, quedándose entre el suspense y el cuento y desaprovechando una gran oportunidad para hacer una película de terror con muchas posibilidades.

En lo que se refiere a la actuación nos encontramos con algo que nos choca. Un aspecto que el cine como industria se debería plantear. En algún momento nos parece que la actuación de las chicas del internado es algo extraña, parece no muy buena e irremediablemente nos acabamos dando cuenta de que hablan en un inglés con bastante acento (el acento con el que los austriacos donde está ambientada la película hablarían el inglés) y en los créditos observamos que las actrices son checas. Pero claro, en ese internado no hablarían en inglés, lo harían en alemán, es ridículo que si por razones de producción de la película ésta se rueda en inglés se haga con acento alemán.

Entre tanta extrañeza que empobrece la película hay una idea que sí merece la pena. Resaltar ante todo el primer plano de la película, dónde vemos únicamente los pies de una bailarina y comprobamos cómo de una forma sutil, sencilla, barata y maravillosa se puede hacer un plano atroz que refleja mucho más dolor y provoca mucho más efecto que un montón de vísceras, disparos y matanzas indiscriminadas. Una pena que prácticamente exprese más este plano que el resto de la película.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s