El Globero Cinéfilo

DAYS OF GLORY (Indigènes)

(Crítica publicada en CantabriaConfidencial en marzo de 2007)

Dirección: Rachid Bouchareb

País: Francia, Marruecos, Argelia Y Bélgica.

Reparto: Jamel Debbouze, Samy Naceri, Roshdy Zem, Sami Bouajila, Bernard Blancan, Mathieu Simonet, Assaad Bouab, Benoit Giros, Mélanie Laurent, Antoine Chappey.

Guión: Virginie Barbay (Aregumento y diálogos de Olivier Lorelle y Rachid Bouchareb)

Director de Fotografía: Patrick Blossier (A.F.C.)

Música: Armand Amar y Khaled

Montaje: Yannick Kergoat

Productores: Jean Bréhat, Jamel Debbouze y Thomas Langmann.

Duración: 128′

Francés, árabe. 2,35:1. Color. Dolby Digital.

Égalité.

Indigènes narra la historia de un batallón de soldados africanos en el ejercito francés durante la segunda guerra mundial. Su avance desde el norte de Africa hasta Alsacia, su lucha contra los alemanes y contra la discriminación y la desigualdad dentro de su ejército. Las balas alemanas les matan igualmente, pero no sólo no pueden ascender, tampoco pueden comer tomates o recibir correspondencia de mujeres francesas.

La película, alejada de grandes espectáculos belicistas, se centra en un grupo de hombres marroquíes y argelinos que se alistan en el ejército huyendo de la miseria y combaten contra los nazis por convicción, por necesidad y por sentirse, por una vez, iguales a los franceses. Sin embargo, pese a no conseguirlo, luchan fielmente, a veces con resignación, por un reconocimiento que parece imposible de recibir, hasta, 60 años después en esta película.

Y ese es el acierto, contar unas pocas historias humanas de aquellos soldados olvidados, de su lucha en la guerra como los demás y de su historia particular. Desde el impacto de la diferencia climática, el olor diferente de la tierra o el trato que tienen con los civiles, hasta la difícil relación que tienen con los oficiales.

Recuerda en algunos momentos a películas como Stalingrado, donde los soldados perdidos, aislados, ya no está claro contra lo que han de luchar. Aún cuando lo siguen haciendo hasta la extenuación o hasta la muerte.

La parte negativa puede ser que en el intento de reflejar esto. De transmitir al espectador, la espera y la lucha interior de los personajes. La película se vuelve algo contemplativa, alargando en exceso su duración al final. Si bien es cierto que con ello logra alejarse acertadamente de otro tipo de película de guerra de continua acción y disparos. Otro punto negativo, en este caso desastroso(del que no se puede echar la culpa a la película en si) es la traducción al español en los subtítulos. Dentro de un cúmulo de despropósitos avisar al espectador de que el Rhone es el Ródano(río que desemboca en el sur de Francia) y no el Rhin como pone en los subtítulos, confundiendo la situación de las tropas francesas. ¿Qué historia contarían si a la media hora de película ya estuvieran en Alemania?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s