(Crítica publicada en CantabriaConfidencial en diciembre de 2006)
Dirección: Alejandro González de Iñarritu
País: Estados Unidos /Mexico
Año: 2006
Género: Drama
Reparto: Brad Pitt (Richard), Cate Blanchett (Susan), Mohamed Akhzam (Anwar), Boubker Ait El Caid (Yussef), Said Tarchani (Ahmed), Elle Fanning (Debbie), Nathan Gamble (Mike), Gael García Bernal (Santiago), Rinko Kikuchi (Chieko), Kôji Yakusho (Yasujiro), Adriana Barraza (Amelia).
Guión: Guillermo Arriaga.
Producción: Alejandro González Iñarritu.
Música: Gustavo Santaolalla.
Dirección de fotografía: Rodrigo Prieto
Montaje: Douglas Crise y Stephen Mirrione.
Dirección de arte: Rika Nakanishi.
Duración: 142’
PERDIDOS EN EL MUNDO
Una nueva película de Alejandro González de Iñarritu, y una nueva película que comprende varias historias aparentemente separadas, pero con pequeños puntos de conexión. Quien espere ver algo parecido a “21 gramos” o “Amores perros”, anteriores obras del director, se puede equivocar, porque aunque el director y el guionista mantienen bastantes puntos en común, que posiblemente están definiendo ya un estilo marcado, ésta es la más distinta de las tres. Las historias están narradas paralelamente sin grandes dislocaciones temporales en la narración. Y las conexiones entre ellas son más sencillas.
Esta película habla de aquellos que se encuentran perdidos en el mundo y son incapaces de relacionarse con la situación que les rodea en un momento dado. Habla de lo indefenso que puede sentirse un ser humano, ya sea perdido en mitad del desierto o en su propia casa. Habla del ser humano en si, de sus traumas y de cómo se relaciona con su entorno y habla del mundo. Porque, quizá como ya hemos visto en películas como “El jardinero fiel” o “Syriana”, podemos hablar de películas ambientadas en el mundo. Un mundo aún lleno de desequilibrios, donde las injusticias, la innata capacidad del ser humano para errar e incluso el azar, pueden hacer desencadenarse una serie de acontecimientos catastróficos que se pueden expresar como sucesos o a través de las acciones de un personaje.
En Marruecos unos niños pastorean su rebaño armados con un rifle, cerca un matrimonio americano viaja para huir de su pasado. En América sus hijos, aún muy pequeños, viajan a Mexico con la niñera. Y en Japón una adolescente sordomuda trata de encontrar un lugar en un mundo que no se adapta a ella. Todas sus historias, lejanas en el espacio, están vinculadas por un disparo que realiza uno de los niños en Marruecos.
Las pausas, el ritmo, la música, los insertos y una magia visual muy poderosa hacen que nos vayamos sumergiendo en la película, en cada uno de los pequeños universos que se nos ofrecen. Asistimos a todas aquellas situaciones tan ridículas como fatales que se producen en el mundo y nos acerquemos a unos personajes cercanos, con los que nos podemos familiarizar, que intentan como sea salir de la situación en la que se ha convertido su vida.
En su conjunto la película es un duro alegato contra las armas, los tópicos, la hipocresía, la moral y la justicia. Donde la conciencia humana no ha de salir muy bien parada.